¿BUSCAS ALGO AQUÍ? ¡¡¡¡¡ENCUENTRALO!!!!!

Visita la nueva página web del COTSA

HORARIO DE ATENCION

Horario habitual:
- Mañanas: De lunes a viernes de 10.00 a 13.00hs.

- Tardes: Juevesde 17.00 a 20.00hs.

Horario de verano:
En los meses de julio y agosto el horario del Colegio será de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 hs (tardes cerrado)


C/ De los Moros Nº 51 (33206 Gijón)

Teléfonos: 985 22 22 19 / 608 771 308
Correo electrónico: asturias@cgtrabajosocial.es
Página web: www.cgtrabajosocial.es/asturias

Contactos COTSA

JUNTA DE GOBIERNO COTSA

Presidenta: Belén María Murillo Fernández
presidencia.cotsa@gmail.com

Vicepresidenta: Mª Neri Iglesias Fernández
vicepresidencia.cotsa@gmail.com

Secretaria: Estela Vicuña Serrano

Tesorera: Beatriz González Carbajal

Vocales:
Pilar García Suárez
Ramón González Villazón

_____________

PROFESIONALES COTSA

Gerencia: Beatriz Martínez
gerencia.cotsa@gmail.com
608 77 13 08

Aux. Gerecia
formacion.cotsa@gmail.com
608 771 308

CORREO GENERAL DEL COTSA
asturias@cgtrabajosocial.es

Archivo del blog

4 de mayo de 2008

LEER: Mujer y discapacidad

MUJERES CON DISCAPACIDAD
Mitos y realidades en las relaciones de pareja y en la maternidad
María López Gónzalez

Las mujeres con discapacidad no quieren ser objeto de compasión. Frecuentemente se ofrece de ellas una imagen uniforme de debilidad, de obligada supeditación, de sufrimiento, de inferior calidad de vida. Sin embargo, frente a éstos, sus rasgos comunes son más bien la lucha, la no resignación y el haber tratado de hacer realidad sus proyectos, acordes con su época. Este libro presenta la experiencia de un grupo de mujeres con discapacidad, para explicitar su percepción sobre valores, creencias y constructos sociales acerca de ellas mismas; identifica la posible discriminación y exigencias que condicionan su desarrollo y contrasta las diferencias, considerando las variables de edad y tipo de discapacidad. El conocimiento de su realidad contribuirá a cuestionar la opinión establecida sobre el tema y a propiciar la transformación social.
EXTRACTO DEL ÍNDICE:
PRÓLOGO de Claudia Zafra Mengual.
INTRODUCCIÓN.
I. MUJERES CON DISCAPACIDAD: marco personal y social, e investigación académica.
  1. Investigación sobre la discapacidad y la experiencia de las mujeres con discapacidad.
  2. Relaciones de pareja.
  3. Maternidad.
  4. Planteamiento de la investigación

II. REALIDAD VITAL DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD EN SUS RELACIONES DE GENERO

5. Experiencia de las mujeres adultas: relaciones de pareja y maternidad.

6. Experiencia de las mujeres jóvenes: relaciones de pareja y maternidad.

7. El factor generacional en la experiencia de mujeres con discapacidad.

8. Reflexiones sobre algunos aspectos relevantes.

9. Bibliografía.

No hay comentarios: