Agradezco la oportunidad que me ofrecen como representante del COTSYASA con la participación en la apertura de estas Jornadas.
Hace casi 50 años, el 1 de enero de 1960, se inició en Asturias el Trabajo Social en el ámbito de la salud pública a partir de la contratación de la primera Trabajadora Social en la administración pública asturiana.
De los primeros años de esta experiencia quiero destacar hoy lo siguiente:
- El inicio y el desarrollo del Trabajo Social en Asturias fue una decisión política que se apoyó con recursos humanos, materiales, económicos y técnicos.
- El Trabajo Social, como disciplina científica con una larga trayectoria, ha aportado y tiene mucho que aportar en el ámbito de la salud.
- El Trabajo Social ha contado con personas muy bien formadas, tanto a nivel personal como a nivel profesional.
- Una de las funciones del Trabajo Social ha sido la humanización de los servicios y de la relación entre profesionales y personas usuarias.
- El trabajo en equipo multidisciplinar ha formado parte de la experiencia del Trabajo Social.
- El intercambio de experiencias entre distintos profesionales y la coordinación han sido elementos fundamentales para llevar a cabo un trabajo social eficaz y eficiente.
Teniendo como referente todo el desarrollo teórico y la praxis del Trabajo Social ¿qué retos tiene el Trabajo Social hoy en el ámbito de la Salud? Entre otros destaco los siguientes:
- La Coordinación Sociosanitaria entre las administraciones públicas correspondientes, con nuevas respuestas a contextos diferentes. Especialmente, en estos momentos, la Ley de Dependencia y Autonomía Personal nos abre nuevos caminos de coordinación sociosanitaria entre otros.
- La humanización de los servicios y de la relación profesional-persona usuaria con ratios razonables y eficaces, no sólo teniendo en cuenta el número de personas usuarias sino el contexto familiar-geográfico-demográfico y sociocomunitario.
- Potenciar el trabajo en equipo multidisciplinar donde cada profesional puede aportar su experiencia, su formación académica, sus capacidades profesionales y también personales.
- Mayor implicación y participación de la comunidad, no sólo a través de actuaciones puntuales asistenciales, sino también preventivas y educativas.
- Potenciar la formación de las y los profesionales, así como la docencia y la investigación. Hacernos conscientes que es fundamental una formación, tanto a nivel personal como a nivel técnico, a lo largo de la vida. Recordando que próximamente entraremos en un proceso de adaptación y desarrollo de la Declaración de Bolonia (convalidaciones de títulos, los nuevos títulos de grado y postgrado en Trabajo Social).
- El apoyo de nuestras/os representantes políticos a un proyecto de salud en donde el trabajo social, tanto el individual como el Trabajo Social con colectivos y con las comunidades, es fundamental para el desarrollo de la salud pública que busca una mayor calidad de vida de las personas y el bienestar social.
Desde aquí quiero agradecer el apoyo de las y los políticos que han defendido la labor de las/os Trabajadoras/es Sociales de los Servicios Sociales Municipales en el desarrollo de la Ley de Dependencia y Autonomía Personal (entre ellas las Concejalas de SS.SS. de Gijón y Oviedo, y la Consejera de Bienestar Social), e invitar a quien las y los ha descalificado a reflexionar sobre cuáles son las dificultades y obstáculos reales de su implantación y a buscar soluciones concretas (entre ellas, no cabe duda, está la coordinación sociosanitaria de las administraciones públicas).
Finalmente, desde el Colegio queremos apoyar la labor realizada por la Delegación de la Asociación de Trabajo Social y Salud en Asturias, y por el grupo de Trabajo de Salud del COTSYASA por la motivación y el esfuerzo con el que realizan el estudio, el análisis y la sistematización de su labor individual y colectiva como Trabajadoras Sociales en el ámbito de la Salud en el Principado de Asturias, y también por su capacidad propositiva y de implicación desde la reflexión seria, profunda y comprometida personal y profesionalmente.
Muchas gracias.
Nuria Saavedra Castro.
Presidenta COTSYASA
No hay comentarios:
Publicar un comentario