¿BUSCAS ALGO AQUÍ? ¡¡¡¡¡ENCUENTRALO!!!!!

Visita la nueva página web del COTSA

HORARIO DE ATENCION

Horario habitual:
- Mañanas: De lunes a viernes de 10.00 a 13.00hs.

- Tardes: Juevesde 17.00 a 20.00hs.

Horario de verano:
En los meses de julio y agosto el horario del Colegio será de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 hs (tardes cerrado)


C/ De los Moros Nº 51 (33206 Gijón)

Teléfonos: 985 22 22 19 / 608 771 308
Correo electrónico: asturias@cgtrabajosocial.es
Página web: www.cgtrabajosocial.es/asturias

Contactos COTSA

JUNTA DE GOBIERNO COTSA

Presidenta: Belén María Murillo Fernández
presidencia.cotsa@gmail.com

Vicepresidenta: Mª Neri Iglesias Fernández
vicepresidencia.cotsa@gmail.com

Secretaria: Estela Vicuña Serrano

Tesorera: Beatriz González Carbajal

Vocales:
Pilar García Suárez
Ramón González Villazón

_____________

PROFESIONALES COTSA

Gerencia: Beatriz Martínez
gerencia.cotsa@gmail.com
608 77 13 08

Aux. Gerecia
formacion.cotsa@gmail.com
608 771 308

CORREO GENERAL DEL COTSA
asturias@cgtrabajosocial.es

Archivo del blog

11 de julio de 2008

Informe sobre los Servicios Sociales de Interés General

Qué son los Servicios Sociales de Interés General (SSIG)

Además de los servicios de salud y seguridad social, los SSIG abarcan los servicios de asistencia social, de empleo y formación, de vivienda social, de cuidado de niños y cuidados de larga duración.

Estos servicios desempeñan un papel vital en nuestra sociedad y ayudan a la promoción de la cohesión, el empleo, la inclusión social y el crecimiento económico. Los SSIG también ayudan en la creación de oportunidades y son importantes en la implementación de la Renovada Agenda Social en Oportunidades, Acceso y Solidaridad.

Forman parte de los llamados servicios de interés general (SIG), que incluyen grandes redes de industrias (energía, telecomunicaciones, etc.), gestión de agua o educación. Son servicios básicamente para la vida diaria del ciudadano, que se clasifican por las autoridades públicas como de «interés general» y con sujeción a determinadas obligaciones de servicio público.

Por qué este informe

En la Comunicación de 2006 sobre los SSIG, la Comisión se comprometió a establecer un herramienta de monitoreo y diálogo sobre los SSIG en forma de informes bienales. Este ejercicio de información dedicada a los servicios sociales también se anunció en la Comunicación sobre los SIG del 2007.

Contenidos principales del informe

Se centra en los servicios prestados directamente a la persona y proporciona un panorama general de estos servicios en la UE. Describe su situación socioeconómica y los principales cambios respecto a esta situación a los que debe adaptarse. Examina la forma en que adecuarse a la evolución de las necesidades y limitaciones y cómo estos cambios afectan a la organización, financiación y prestación de SSIG en términos de las normas de la UE.

Más información sobre los SSIG: En SSIG o bien En SIG
Fuente de Información: Flas Infosocial, Fundación Luis Vives

No hay comentarios: