Su fin es fortalecer los ideales de solidaridad e igualdad como valores fundamentales para las relaciones de las naciones, los pueblos y los individuos.
En el año 2000, la ONU proclamó el 31 de agosto Día Internacional de la Solidaridad. Desde entonces, en esta fecha se multiplican por todo el mundo las iniciativas para recordarnos que necesitamos la Solidaridad para crear un mundo mejor.
- En Andalucía, crece un 61% en ocho años el número de ONG.
- En España, las ONG tienen dos millones de socios.
- Madrid tiene más de 1.000 asociaciones de voluntarios.
Podríamos pensar que hay más ONG, y más personas que colaboran con ellas, porque hay más gente dispuesta a dar a cambio de nada. Podríamos ser optimistas, olvidarnos de las guerras, la violencia, la pobreza que hay en el mundo y del hecho indiscutible de que si existimos las ONG es precisamente porque hay algo que no marcha bien...
Premios Solidarios, Semanas Solidarias, Regalos Solidarios, Fondos de Inversión Solidarios... el Día Internacional de la Solidaridad también es un buen momento para sacar a la luz interesantes inciativas que promueven la Solidaridad, como algunos proyectos de captación de fondos o el trabajo de personas u organizaciones que lucha por la justicia social. Por ejemplo, el proyecto Camiseta Solidaria, que aúna los objetivos de la captación de fondos y la sensibilización social. O la marcha emprendida por David Nelson, de 33km diarios, para conseguir recursos que destinará a la investigación de una cura contra la enfermedad de la Amiloidoisis (más información http://www.fundacionluisvives.org/articulos/29837.html).
Fuente de información: Boletín Infosocial, recogido de Agencia Andaluza de Voluntariado, Comunidad de Madrid, El Correo, WinRed.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario