Estimada Procuradora General, Alcaldesa, Concejala de Servicios Sociales, Concejala de Seguridad Ciudadana y movilidad, Concejala de Medio Ambiente y resto de Autoridades, miembros de la Junta de Gobierno del Consejo General, miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Diplomadas/os en Trabajo Social de Asturias, invitadas/os, compañeras y compañeros, amigas y amigos.
Hoy celebramos el compromiso personal de Paz Fernández Felgueroso con el Trabajo Social como Presidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Asistentes Sociales (FEDAAS).
Sin duda, los años que dedicó al Trabajo Social en Asturias con la Asociación Profesional de Asistentes Sociales (APASA) y en Madrid con la FEDAAS han sido significativos y comprometidos. Todos los inicios son difíciles y, a la vez, posibilitadores, creativos e ilusionantes, sobre todo, cuando se cree en ello.
Estos días leía una entrevista que realizaban a Paz, en 1973, en Asturias Semanal; y quiero destacar tres ideas, más o menos explícitas en el texto, que hoy son hechos:
En la entrevista defendía que el Trabajo Social era esencialmente político; y expresaba, en este medio de comunicación escrita y en un contexto de agitación sociopolítica, que España necesitaba un cambio de estructuras sociopolíticas con una mayor participación de la ciudadanía.
Insistía en que era importante conocer y reconocer nuestra historia colectiva, y animaba a seguir avanzando hacia una mayor concienciación, hoy diríamos un mayor empoderamiento. La aportación de Paulo Freire con las ideas de cambio y de concientización estaban presentes, así como el II Congreso Nacional de Asistentes Sociales de 1972 en Madrid.
Los últimos años de la Dictadura nos exigieron a las/os Trabajadoras/es Sociales a movilizarnos como colectivo profesional y a empezar a reivindicar públicamente derechos sociales y civiles. Durante muchos años se nos denegó la posibilidad de configurarnos como Colegio Profesional, desde los organismos públicos se animaba por escrito a la Presidenta de la FEDAAS a organizarnos como agrupación sindical. A pesar del trabajo y del esfuerzo desde la FEDAAS, la Ley de Colegios Profesionales de 1974 no dio la posibilidad de crear colegios profesionales de Asistentes Sociales.
Estas tres ideas hoy siguen formando parte de la opción política de la Alcaldesa: cambio y empoderamiento; derechos sociales y civiles; democracia, participación y ciudadanía. En definitiva, Derechos Humanos y Justicia social que es lo que busca, promueve y defiende el Trabajo Social.
Primero como Presidenta de la Asociación Profesional de Asistentes Sociales de Asturias (APASA) y posteriormente como Presidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Asistentes Sociales, Paz Fernández Felgueroso, desarrolló una amplia labor con un intenso trabajo en equipo. Fueron algunos años dedicados al Trabajo Social de forma directa, pero la política ha sido y es otra forma de ejercer el Trabajo Social.
El Trabajo Social sólo puede seguir elaborando su trayectoria si recuerda y agradece a quienes aportaron su tiempo y su talante a esta construcción personal y, a la vez, colectiva.
Gracias Paz por tu aportación personal a nuestra historia colectiva, y porque hoy eres referente para nosotras/os y para las/os que vienen detrás, estudiantes y profesionales del Trabajo Social.
Nuria Saavedra Castro
Presidenta del COTSYASA
No hay comentarios:
Publicar un comentario