El Día Mundial del Trabajo Social, celebrado en Avilés el pasado mes de marzo, sirvió de punto de partida para el recientemente creado grupo de justicia, ya que a partir de ese día, se abrió un canal de comunicación entre el colegio y las trabajadoras sociales adscritas a los juzgados.
La primera reunión celebrada en el mes de mayo sirvió para poner en conocimiento de los representantes del Colegio de Trabajador@s Sociales nuestra situación y nuestras carencias. Por otro lado, se nos comunicó la total desvinculación que existía entre el Colegio y la Dirección General de Justicia, surgiendo entonces la propuesta por parte de la Presidenta de solicitar una reunión con el Director General, ofreciéndonos además la oportunidad de crear un grupo de justicia.
En el mes de junio se celebró una nueva reunión, esta vez entre todas las compañeras, que sirvió para perfilar los temas que queríamos hacer llegar a la Dirección de Justicia.
La esperada reunión tuvo lugar el pasado 11 de septiembre, a ella acudimos por un lado Nuria (Presidenta del Colegio de Trabajador@s Sociales), Beatriz (Gerente del Colegio de Trabajador@s Sociales ) y Cecilia (Trabajadora Social adscrita a los Juzgados de Avilés-Mieres) y por otro lado, nos esperaban José Manuel Fernández García (Director General de Justicia) y Jesús Canal (Secretaría General Técnica).
Los temas tratados fueron los siguientes:
La ausencia de trabajador@s sociales en las Oficinas de Atención a Víctimas, a pesar de que en todos los proyectos y documentación relativa a su creación sí se contemplaba. La respuesta fue que no existe presupuesto para esta dotación que, por otra parte, tampoco consideran prioritaria. Nosotras seguiremos insistiendo.
Las listas de peritos que remite anualmente el Colegio de Trabajador@s Sociales a los Juzgados. El colegio informó del curso de formación que se realizará próximamente y de la exigencia de conocimientos/experiencia que existirá para elaborar la próxima lista. La Dirección de Justicia nos confirmó que realmente las listas no se están usando. Nos surgen muchas dudas acerca de cuál y cómo sería su aplicación que intentaremos ir resolviendo.
Otro de los temas tratados fue la necesidad de cursos de formación específicos, ya que desde que se produjeron las transferencias carecemos de ellos. Se comprometieron a hacer llegar nuestras peticiones al Instituto Adolfo Posada y no descartaron la posibilidad de colaborar con el Colegio de Trabajador@s Sociales en este aspecto.
Respecto a las sustituciones en caso bajas laborales manifestaron tener intención de cubrir las plazas, lo que supone una mejora importante en relación a la situación con el Ministerio de Justicia, que las cubrían excepcionalmente.
Por último, aunque por el momento no existen plazas vacantes ni intención de crear plazas nuevas, nos preocupa la posibilidad de que llegado el momento de una oposición el temario no incluya contenidos específicos que consideramos imprescindibles. Esta petición ya les había llegado desde el ámbito de l@s psicólog@s, que ya están pasando por esa situación. Desde la Dirección de Justicia comprenden la petición e informaron que debe ser canalizada a través del Comité de Empresa.
Hasta aquí, esta ha sido la evolución y las tareas relacionadas con el grupo de justicia.
Muchas gracias a Nuria y Beatriz.
La primera reunión celebrada en el mes de mayo sirvió para poner en conocimiento de los representantes del Colegio de Trabajador@s Sociales nuestra situación y nuestras carencias. Por otro lado, se nos comunicó la total desvinculación que existía entre el Colegio y la Dirección General de Justicia, surgiendo entonces la propuesta por parte de la Presidenta de solicitar una reunión con el Director General, ofreciéndonos además la oportunidad de crear un grupo de justicia.
En el mes de junio se celebró una nueva reunión, esta vez entre todas las compañeras, que sirvió para perfilar los temas que queríamos hacer llegar a la Dirección de Justicia.
La esperada reunión tuvo lugar el pasado 11 de septiembre, a ella acudimos por un lado Nuria (Presidenta del Colegio de Trabajador@s Sociales), Beatriz (Gerente del Colegio de Trabajador@s Sociales ) y Cecilia (Trabajadora Social adscrita a los Juzgados de Avilés-Mieres) y por otro lado, nos esperaban José Manuel Fernández García (Director General de Justicia) y Jesús Canal (Secretaría General Técnica).
Los temas tratados fueron los siguientes:
La ausencia de trabajador@s sociales en las Oficinas de Atención a Víctimas, a pesar de que en todos los proyectos y documentación relativa a su creación sí se contemplaba. La respuesta fue que no existe presupuesto para esta dotación que, por otra parte, tampoco consideran prioritaria. Nosotras seguiremos insistiendo.
Las listas de peritos que remite anualmente el Colegio de Trabajador@s Sociales a los Juzgados. El colegio informó del curso de formación que se realizará próximamente y de la exigencia de conocimientos/experiencia que existirá para elaborar la próxima lista. La Dirección de Justicia nos confirmó que realmente las listas no se están usando. Nos surgen muchas dudas acerca de cuál y cómo sería su aplicación que intentaremos ir resolviendo.
Otro de los temas tratados fue la necesidad de cursos de formación específicos, ya que desde que se produjeron las transferencias carecemos de ellos. Se comprometieron a hacer llegar nuestras peticiones al Instituto Adolfo Posada y no descartaron la posibilidad de colaborar con el Colegio de Trabajador@s Sociales en este aspecto.
Respecto a las sustituciones en caso bajas laborales manifestaron tener intención de cubrir las plazas, lo que supone una mejora importante en relación a la situación con el Ministerio de Justicia, que las cubrían excepcionalmente.
Por último, aunque por el momento no existen plazas vacantes ni intención de crear plazas nuevas, nos preocupa la posibilidad de que llegado el momento de una oposición el temario no incluya contenidos específicos que consideramos imprescindibles. Esta petición ya les había llegado desde el ámbito de l@s psicólog@s, que ya están pasando por esa situación. Desde la Dirección de Justicia comprenden la petición e informaron que debe ser canalizada a través del Comité de Empresa.
Hasta aquí, esta ha sido la evolución y las tareas relacionadas con el grupo de justicia.
Muchas gracias a Nuria y Beatriz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario