1. Adhiérete a la Campaña Pobreza Cero y firma las cartas dirigidas hacia los líderes políticos. Estamos convencidos de que, si participamos activamente en la Campaña, conseguiremos que cambien las cosas.
2. Consigue que otros se adhieran. Difunde la Campaña entre tus amigos, familiares, conocidos, compañeros de trabajo, vecinos y si formas parte de una organización, da a conocer Pobreza Cero entre sus trabajadores y colaboradores. Tienes una hoja de firmas que te puedes descargar desde nuestra web.
2. Consigue que otros se adhieran. Difunde la Campaña entre tus amigos, familiares, conocidos, compañeros de trabajo, vecinos y si formas parte de una organización, da a conocer Pobreza Cero entre sus trabajadores y colaboradores. Tienes una hoja de firmas que te puedes descargar desde nuestra web.
3. Envía un correo electrónico a los contactos de tu libreta de direcciones pidiendo la adhesión a la Campaña. También puedes incluir el logo de Pobreza Cero o frases de apoyo en la firma de tus mensajes de correo electrónico como "Somos la primera generación capaz de erradicar la pobreza" o "Haz que la pobreza pase a la historia".
4. Habla con tu ayuntamiento o comunidad autónoma para que se adhieran al Pacto de Estado contra la Pobreza o colaboren en la difusión de la Campaña mediante el pegado de carteles en sus sedes, la distribución de folletos, mesas redondas, actos, etc.
5. Realiza acciones de incidencia política en todos los ámbitos a los que tengas acceso. Puedes escribir o visitar directamente a tus representantes políticos (concejales, diputados, alcaldes...) para que colaboren en la difusión de la Campaña, se comprometan en la lucha eficaz contra la pobreza y apoyen la firma del Pacto de Estado contra la Pobreza.
6. Asiste y trae al mayor número de personas a los actos convocados por Pobreza Cero (conciertos, actos de calle, jornadas, mesas redondas...) en las distintas ciudades del territorio español. Puedes informarte de todas las actividades en la página web.
7. Escribe y participa en los medios de comunicación de tu zona (prensa, TV, radio). Envía una carta al director hablando de la campaña y alentando al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, o participa en las tertulias radiofónicas. Pídenos los vídeos de sensibilización Pobreza Cero y difúndelos en las televisiones locales, colegios, centros culturales, etc.
8. Puedes realizar una campaña Pobreza Cero en el colegio de tus hijos y hablar con los profesores. Pueden escribir cuentos, proyectar los vídeos de la campaña, hacer dibujos, exposiciones, teatro, poner carteles en la puerta del colegio... Te ayudaremos en lo que necesites.
9. Anima a participar y adherirse a la campaña a otros colectivos, asociaciones de vecinos, organizaciones de mujeres, grupos ecologistas, pacifistas, verdes, partidos políticos, sindicatos, iglesia, etc.
10. Haznos llegar actividades nuevas, ideas, acciones que podamos llevar a cabo conjuntamente. Ayúdanos con tu creatividad y tu talento.
4. Habla con tu ayuntamiento o comunidad autónoma para que se adhieran al Pacto de Estado contra la Pobreza o colaboren en la difusión de la Campaña mediante el pegado de carteles en sus sedes, la distribución de folletos, mesas redondas, actos, etc.
5. Realiza acciones de incidencia política en todos los ámbitos a los que tengas acceso. Puedes escribir o visitar directamente a tus representantes políticos (concejales, diputados, alcaldes...) para que colaboren en la difusión de la Campaña, se comprometan en la lucha eficaz contra la pobreza y apoyen la firma del Pacto de Estado contra la Pobreza.
6. Asiste y trae al mayor número de personas a los actos convocados por Pobreza Cero (conciertos, actos de calle, jornadas, mesas redondas...) en las distintas ciudades del territorio español. Puedes informarte de todas las actividades en la página web.
7. Escribe y participa en los medios de comunicación de tu zona (prensa, TV, radio). Envía una carta al director hablando de la campaña y alentando al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, o participa en las tertulias radiofónicas. Pídenos los vídeos de sensibilización Pobreza Cero y difúndelos en las televisiones locales, colegios, centros culturales, etc.
8. Puedes realizar una campaña Pobreza Cero en el colegio de tus hijos y hablar con los profesores. Pueden escribir cuentos, proyectar los vídeos de la campaña, hacer dibujos, exposiciones, teatro, poner carteles en la puerta del colegio... Te ayudaremos en lo que necesites.
9. Anima a participar y adherirse a la campaña a otros colectivos, asociaciones de vecinos, organizaciones de mujeres, grupos ecologistas, pacifistas, verdes, partidos políticos, sindicatos, iglesia, etc.
10. Haznos llegar actividades nuevas, ideas, acciones que podamos llevar a cabo conjuntamente. Ayúdanos con tu creatividad y tu talento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario