- Lugar: Escuela de Hostelería y Turismo de Gijón (Paseo de Begoña 30).
- Inscripciones: Antes del 24 de Noviembre mediante correo electrónico a la dirección: asturias@fundacionamaranta.org; haciendo constar: nombre, apellidos, DNI, centro de trabajo o entidad y teléfono.
- Información y consultas: 985 33 47 09
- El aforo es limitado por lo que la asignación de plazas se realizará por riguroso orden de inscripción. Máximo dos personas por entidad o servicio. Se confirmará admisión por correo electrónico.
- Programa del acto:
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010
Sesión de Tarde
17.00 Recepción de participantes.
17.30 Inauguración:
Dña. Esperanza Fernández Puerta. Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de
Gijón.
Dña. María Fernández Campomanes. Directora del Instituto Asturiano de la Mujer
18.00 Ponencia inaugural: “Protección de los derechos humanos de mujeres y niñas/os
víctimas de la trata de seres humanos en el panorama internacional.”
Edurne de la Hera. Amnistía Internacional.
19:15 Descanso.
19:45 Proyección documental .
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
Sesión de Mañana
09.30 Comunicación 1: Trata y explotación infantil en Europa.
Romina González. Save the children
10.30 Comunicación 2:Trata y explotación de mujeres en Europa.
Vincenzo Castelli. Presidente Asociación On the Road. Italia
11.30 Pausa Café
12.00 Comunicación 3: Trata y explotación de mujeres y niños en América Latina.
Maria Jacqueline de Souza Leite. Gaatw América Latina
13.00 Mesa Redonda – Debate con Ponentes.
14.00 Comida
Sesión de Tarde
16.00 Comunicación 4: Trata y explotación de mujeres en Asia.
Beatriz Sagrado Roberto.Asociación Enjambra, contra la explotación sexual
17.00 Mesa de experiencias internacionales para la prevención, protección y atención
a las víctimas: Europa, América Latina, Asia.
18.15 Clausura: Fundación de Solidaridad Amaranta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario