¿BUSCAS ALGO AQUÍ? ¡¡¡¡¡ENCUENTRALO!!!!!

Visita la nueva página web del COTSA

HORARIO DE ATENCION

Horario habitual:
- Mañanas: De lunes a viernes de 10.00 a 13.00hs.

- Tardes: Juevesde 17.00 a 20.00hs.

Horario de verano:
En los meses de julio y agosto el horario del Colegio será de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 hs (tardes cerrado)


C/ De los Moros Nº 51 (33206 Gijón)

Teléfonos: 985 22 22 19 / 608 771 308
Correo electrónico: asturias@cgtrabajosocial.es
Página web: www.cgtrabajosocial.es/asturias

Contactos COTSA

JUNTA DE GOBIERNO COTSA

Presidenta: Belén María Murillo Fernández
presidencia.cotsa@gmail.com

Vicepresidenta: Mª Neri Iglesias Fernández
vicepresidencia.cotsa@gmail.com

Secretaria: Estela Vicuña Serrano

Tesorera: Beatriz González Carbajal

Vocales:
Pilar García Suárez
Ramón González Villazón

_____________

PROFESIONALES COTSA

Gerencia: Beatriz Martínez
gerencia.cotsa@gmail.com
608 77 13 08

Aux. Gerecia
formacion.cotsa@gmail.com
608 771 308

CORREO GENERAL DEL COTSA
asturias@cgtrabajosocial.es

Archivo del blog

3 de junio de 2011

Politicas de Infancia

Políticas de Infancia se constituye como un espacio de reflexión, debate y producción de conocimiento sobre las políticas publicas de infancia.
En un contexto de crecimiento acelerado de problemáticas que afectan al espacio de la niñez y adolescencia, el desafío de las Ciencias Sociales debe trascender los análisis meramente descriptivos. Desde esa idea fundante proponemos el análisis y la problematización de las políticas públicas de infancia.
Sabemos que son múltiples las variables que permiten explicar el escenario de situaciones carencia, conflicto, violencia del que gran parte del “universo” infancia es victima y protagonista. Desde este espacio proponemos trazar al menos una “cartografía” posible para transitar ese universo. Con una mirada que piense la genealogía de los procesos sociales y su evolución en el presente. Desde esa perspectiva proponemos líneas de trabajo y análisis con otros grupos, organismos públicos y de la sociedad civil.
En este sentido los últimos años hemos trabajado en la construcción de una genealogía de las Políticas de Infancia en la Argentina, como “caja” de herramientas para entender el presente, en el análisis de los cambios legislativos y sociales que condujeron a la promulgación de leyes de Protección Integral de la Niñez, en los dispositivos propuestos para la intervención, en una lectura critica de esos dispositivos y en la relación entre los distintos actores que intervienen en el “campo” de las políticas de infancia. Dentro de ese espectro de situaciones el análisis de algunos dispositivos alternativos han sido estructurantes en nuestros trabajos. Uno de ellos es el llamado “acogimiento residencial” como medida alternativa a situaciones de “encierro” tradicionales en el campo de la justicia penal juvenil o como medida de protección especial en situaciones muy complejas como herramienta o puente para la resolución de los problemas que llevaron al niño, niña o adolescente a ser separado de su familia o grupo de referencia social.
Desde las Ciencias Sociales proponemos problematizar estas y otras cuestiones. Los invitamos a sumarse al debate y la producción de un campo interdisciplinario de reflexión de las políticas de infancia.
http://politicassocialesdeinfancia.blogspot.com/

No hay comentarios: