¿BUSCAS ALGO AQUÍ? ¡¡¡¡¡ENCUENTRALO!!!!!

Visita la nueva página web del COTSA

HORARIO DE ATENCION

Horario habitual:
- Mañanas: De lunes a viernes de 10.00 a 13.00hs.

- Tardes: Juevesde 17.00 a 20.00hs.

Horario de verano:
En los meses de julio y agosto el horario del Colegio será de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 hs (tardes cerrado)


C/ De los Moros Nº 51 (33206 Gijón)

Teléfonos: 985 22 22 19 / 608 771 308
Correo electrónico: asturias@cgtrabajosocial.es
Página web: www.cgtrabajosocial.es/asturias

Contactos COTSA

JUNTA DE GOBIERNO COTSA

Presidenta: Belén María Murillo Fernández
presidencia.cotsa@gmail.com

Vicepresidenta: Mª Neri Iglesias Fernández
vicepresidencia.cotsa@gmail.com

Secretaria: Estela Vicuña Serrano

Tesorera: Beatriz González Carbajal

Vocales:
Pilar García Suárez
Ramón González Villazón

_____________

PROFESIONALES COTSA

Gerencia: Beatriz Martínez
gerencia.cotsa@gmail.com
608 77 13 08

Aux. Gerecia
formacion.cotsa@gmail.com
608 771 308

CORREO GENERAL DEL COTSA
asturias@cgtrabajosocial.es

Archivo del blog

8 de septiembre de 2008

"El abuelo dispone de chófer para ir al mercado"

P. Á. - Santander - 30/08/2008
Cuando se trata de atender a dependientes, no basta con ofrecer soluciones, hay que facilitarlas cerca, precisamente porque la dependencia implica casi siempre problemas de movilidad. "La mayoría de los ciudadanos, más aún los dependientes, acuden a su ayuntamiento cuando necesitan cualquier cosa, no se les ocurre ir a la comunidad u otra oficina", explica Ana Lima, presidenta del Consejo General de Trabajo Social.

El dependiente consulta al asistente social que conoce o incluso al médico de cabecera, pero no va mucho más allá. "Si no le llega la información en esa estructura, es complicado que se entere", añade Lima, que explica que la situación empeora cuanto más pequeño es el municipio. Ella misma, que trabaja en el ayuntamiento de un municipio madrileño, se enteró de cómo había que gestionar las evaluaciones de la Ley de Dependencia "por los periódicos y por Internet" y no a través de las administraciones. "Yo tengo ordenador, pero imagine un pueblo perdido, donde los ciudadanos están más aislados y son más vulnerables, allí la información no llega".

Asturias, donde más de la mitad de los municipios tienen menos de 5.000 habitantes y cerca del 50% de la población mayor de 65 años en algunos concejos, sabe bien de pueblos aislados, de vecinos vulnerables. Pero también cuentan algunas soluciones que han puesto en marcha para paliar esas diferencias con las zonas urbanas.

En esta comunidad funciona el programa autonómico Rompiendo distancias, para intentar que "todas las personas reciban atención de la misma calidad vivan donde vivan", explica la consejera de Bienestar Social del Principado, Pilar Rodríguez. La base del programa es simple: 28 furgonetas adaptadas -una por cada concejo- y 28 técnicos dedicados en exclusiva al programa "para no sobrecargar a los trabajadores municipales", añade la consejera [que ha sido nombrada ayer mismo nueva directora general del Imserso].

A comprar, en furgoneta El técnico visita al vecino que pide ayuda, estudia sus necesidades y hace un calendario con ellas. "No intentamos que la persona que necesita recursos se adapte a la oferta que tenemos sino que nosotros nos adaptamos a su demanda", explica Rodríguez. La furgoneta y el conductor acompañan al dependiente al podólogo, al médico de cabecera o a comprar en el mercado de otro pueblo. La consejera considera que el programa, en marcha desde 2000, facilitará la aplicación de la Ley de Dependencia en Asturias.

© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200
© Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900

No hay comentarios: