¿BUSCAS ALGO AQUÍ? ¡¡¡¡¡ENCUENTRALO!!!!!

Visita la nueva página web del COTSA

HORARIO DE ATENCION

Horario habitual:
- Mañanas: De lunes a viernes de 10.00 a 13.00hs.

- Tardes: Juevesde 17.00 a 20.00hs.

Horario de verano:
En los meses de julio y agosto el horario del Colegio será de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 hs (tardes cerrado)


C/ De los Moros Nº 51 (33206 Gijón)

Teléfonos: 985 22 22 19 / 608 771 308
Correo electrónico: asturias@cgtrabajosocial.es
Página web: www.cgtrabajosocial.es/asturias

Contactos COTSA

JUNTA DE GOBIERNO COTSA

Presidenta: Belén María Murillo Fernández
presidencia.cotsa@gmail.com

Vicepresidenta: Mª Neri Iglesias Fernández
vicepresidencia.cotsa@gmail.com

Secretaria: Estela Vicuña Serrano

Tesorera: Beatriz González Carbajal

Vocales:
Pilar García Suárez
Ramón González Villazón

_____________

PROFESIONALES COTSA

Gerencia: Beatriz Martínez
gerencia.cotsa@gmail.com
608 77 13 08

Aux. Gerecia
formacion.cotsa@gmail.com
608 771 308

CORREO GENERAL DEL COTSA
asturias@cgtrabajosocial.es

Archivo del blog

6 de mayo de 2008

Celebración del XXV Aniversario del Consejo General: Sistema Universal de Servicios Sociales

CONSEGUIMOS ABRIR EL CAMINO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
UN SISTEMA UNIVERSAL DE SERVICIOS SOCIALES
Tras cuarenta años de dictadura, el Trabajo Social es la profesión que en España asumió la reivindicación de abrir el camino para la construcción de un sistema universal de Servicios Sociales, así como posteriormente de implantarlo y desarrollarlo.
El borrador de la Carta Magna, aprobado por el Congreso de los Diputados, en su artículo 139 (bis), apartado -q-, establecía la Beneficencia pública como una de las competencias de las Comunidades Autónomas, institucionalizando dos categorías de ciudadanos y ciudadanas (con derechos sociales, de beneficencia). En la profesión de Trabajo Social provocó gran impacto, ya que suponía una regresión en Política Social, tanto desde la perspectiva profesional como a la luz de Tratados, Acuerdos, Convenios y Recomendaciones Internacionales.
La Federación Española de Asociaciones de Asistentes Sociales (FEDAAS), en su Asamblea General Extraordinaria del 25 de Junio de 1978, acordó realizar una campaña dirigida a todos los grupos políticos, medios de comunicación social y a toda la ciudadanía, para que se eliminara del texto Constitucional.
Tras una intensa campaña de sensibilización, se contacta con el Senador Martín-Retortillo Baquer. Haciéndose eco, presenta una enmienda para hacer desaparecer el término beneficencia pública. La enmienda fue aceptada.
Si el colectivo profesional de Trabajadoras/es Sociales en solitario - ya que ningún otro colectivo profesional se sumó a la campaña - no lucha por este cambio, hoy no tendríamos Sistema Público de Servicios Sociales. No habría justificación para crearlo.

No hay comentarios: