¿BUSCAS ALGO AQUÍ? ¡¡¡¡¡ENCUENTRALO!!!!!

Visita la nueva página web del COTSA

HORARIO DE ATENCION

Horario habitual:
- Mañanas: De lunes a viernes de 10.00 a 13.00hs.

- Tardes: Juevesde 17.00 a 20.00hs.

Horario de verano:
En los meses de julio y agosto el horario del Colegio será de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 hs (tardes cerrado)


C/ De los Moros Nº 51 (33206 Gijón)

Teléfonos: 985 22 22 19 / 608 771 308
Correo electrónico: asturias@cgtrabajosocial.es
Página web: www.cgtrabajosocial.es/asturias

Contactos COTSA

JUNTA DE GOBIERNO COTSA

Presidenta: Belén María Murillo Fernández
presidencia.cotsa@gmail.com

Vicepresidenta: Mª Neri Iglesias Fernández
vicepresidencia.cotsa@gmail.com

Secretaria: Estela Vicuña Serrano

Tesorera: Beatriz González Carbajal

Vocales:
Pilar García Suárez
Ramón González Villazón

_____________

PROFESIONALES COTSA

Gerencia: Beatriz Martínez
gerencia.cotsa@gmail.com
608 77 13 08

Aux. Gerecia
formacion.cotsa@gmail.com
608 771 308

CORREO GENERAL DEL COTSA
asturias@cgtrabajosocial.es

Archivo del blog

18 de septiembre de 2008

La Comisión Nacional de la Competencia pide acabar con la colegiación obligada para no limitar la competencia

Madrid, 15 sep (EFE).- La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) considera necesario acabar con la colegiación obligada en determinadas profesiones por considerar que puede limitar la competcia, y quiere que se redefinan las funciones de los colegios profesionales.

La CNC ha elaborado un informe sobre el funcionamiento de los colegios profesionales en el que señala que es preciso "quebrar la asociación automática de profesión titulada con colegio profesioal", porque "una cosa es restringir la entrada a un mercado por razones de interés público" y otra obligar al profesional a que, además de contar con el título, esté inscrito en un colegio.

La Comisión considera incluso que hay que "romper con la unión automática de una profesión y un título", ya que debe permitirse que profesionales con titulaciones diversas compitan en un mismo mercado, sin perjuicio de que en algunos casos el interés general justifique que una determinada profesión sólo sea ejercida por poseedores de una titulación concreta.

Para la CNC, la exigencia de colegiación se debe enfocar "desde el punto de vista de los consumidores y no de los profesionales" y debe limitarse a perseguir el objetivo de asegurar la calidad de los servicios prestados y ayudar a mantener "ciertas conductas favorables a los clientes en el comportamiento de los profesionales.

La colegiación, añade el informe, no debe ser obligatoria para otros fines de defensa y representación de los profesionales, que en este caso pueden acudir a las asociaciones voluntarias.

La Comisión Nacional de la Competencia reclama por otro lado que la Administración tenga un "mayor papel" en la ordenación de los colegios profesionales, de forma que pueda revisar de oficio los estatutos generales de estos organismos y pueda hacer un control de los códigos internos colegiales.

En las conclusiones de su informe, la CNC advierte de que en la propia definición de los fines de los colegios profesionales se combinan "intereses meramente corporativos" con los fines orientados a la protección de los consumidores, que son para los que realmente la Administración delega poderes públicos en los colegios. Por eso cree necesario acometer cuanto antes una reforma normativa de los colegios profesionales que se apoye en la libre competencia de forma que la regulación sólo se restrinja por "imperiosas razones de interés general".

El Gobierno debe aprovechar la trasposición de la Directiva Europea de Servicios, que proporciona el "marco ideal" para hacer una "ambiciosa revisión y mejora" de los colegios, señala el informe. Así, considera que la reforma normativa de los servicios profesiales deberá seguir la jurisprudencia comunitaria y aplicar las medidas destinadas a asegurar el interés general.La CNC advierte en cualquier caso de que seguirá vigilando cualquier comportamiento o práctica anticompetitiva en el ámbito de los servicios profesionales.

En su informe, la Comisión recuerda la importancia que las profesiones colegiadas tienen sobre la economía española. Dicha importancia la refleja el valor añadido bruto que generaron estas actividades en 2006, equivalente al 8,95 por ciento del PIB de ese ejercicio, según señala la CNC.

Ese año había en España más de un millón de profesionales colegiados, lo que supone el 6 por ciento del empleo total en España, el 30 por ciento de los ocupados universitarios y el 40 por ciento de los ocupados con doctorados. En el informe, la CNC hace una relación de más de 120 profesiones tituladas en España, así como de 87 colegios profesionales.

AGENCIA DE NOTICIAS PROFESIONALES http://www.noticiasprofesionales.com

Informe de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) que ha hecho público sobre el sector de los servicios profesionales y colegios profesionales: http://www.unionprofesional.com/UserFiles/File/noticias%20colegiales/Informe_CNC-150908.pdf

Más información en relación al informe en: http://www.unionprofesional.com/index.php/unionprofesional/home/noti_colegiales/competencia_publica_su_informe_sobre_servicios_profesionales_y_colegios

No hay comentarios: