¿BUSCAS ALGO AQUÍ? ¡¡¡¡¡ENCUENTRALO!!!!!

Visita la nueva página web del COTSA

HORARIO DE ATENCION

Horario habitual:
- Mañanas: De lunes a viernes de 10.00 a 13.00hs.

- Tardes: Juevesde 17.00 a 20.00hs.

Horario de verano:
En los meses de julio y agosto el horario del Colegio será de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 hs (tardes cerrado)


C/ De los Moros Nº 51 (33206 Gijón)

Teléfonos: 985 22 22 19 / 608 771 308
Correo electrónico: asturias@cgtrabajosocial.es
Página web: www.cgtrabajosocial.es/asturias

Contactos COTSA

JUNTA DE GOBIERNO COTSA

Presidenta: Belén María Murillo Fernández
presidencia.cotsa@gmail.com

Vicepresidenta: Mª Neri Iglesias Fernández
vicepresidencia.cotsa@gmail.com

Secretaria: Estela Vicuña Serrano

Tesorera: Beatriz González Carbajal

Vocales:
Pilar García Suárez
Ramón González Villazón

_____________

PROFESIONALES COTSA

Gerencia: Beatriz Martínez
gerencia.cotsa@gmail.com
608 77 13 08

Aux. Gerecia
formacion.cotsa@gmail.com
608 771 308

CORREO GENERAL DEL COTSA
asturias@cgtrabajosocial.es

Archivo del blog

29 de agosto de 2009

Cambio en las fechas del curso Cómo cuidarse para la Intervención Social

Cómo cuidarse para la Intervención Social
Duración
30h.
Fechas
30 de Octubre, 3, 4, 5, 6, 9 de Noviembre 2009
Horario
16.00 a 21.00h.
Precios
Colegiados 102 euros
No Colegiados 170 euros
Fecha de Inscripción
Hasta el 5 de Octubre 2009
Profesorado
Ana Isabel Camero

Descripción
Es mejor prevenir. Para realizar una intervención social de calidad, es necesario cuidarse. Las personas que quieran disfrutar de un mayor bienestar emocional y físico en el desarrollo de su profesión, y mejorar la intervención han de darse cuenta de la importancia que tiene cuidar de sí mismos y aprender cómo hacerlo.
Objetivos
- Dotar al Trabajador/a Social de los conocimientos necesarios para realizar una intervención social sin desgastarnos personalmente.
- Abordar y reconocer los sentimientos que nos causa la intervención social para saber manejarlos.
- Mejorar la atención al usuario/a.

Contenidos
1. Cómo manejar los sentimientos negativos, dificultades y problemas que nos provoca la intervención social directa
2. Cómo vivir mejor mi tarea social
3. Saber pedir ayuda

Destinatarios
Trabajadores/as Sociales, y profesionales interesados/as.

No hay comentarios: