¿BUSCAS ALGO AQUÍ? ¡¡¡¡¡ENCUENTRALO!!!!!

Visita la nueva página web del COTSA

HORARIO DE ATENCION

Horario habitual:
- Mañanas: De lunes a viernes de 10.00 a 13.00hs.

- Tardes: Juevesde 17.00 a 20.00hs.

Horario de verano:
En los meses de julio y agosto el horario del Colegio será de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 hs (tardes cerrado)


C/ De los Moros Nº 51 (33206 Gijón)

Teléfonos: 985 22 22 19 / 608 771 308
Correo electrónico: asturias@cgtrabajosocial.es
Página web: www.cgtrabajosocial.es/asturias

Contactos COTSA

JUNTA DE GOBIERNO COTSA

Presidenta: Belén María Murillo Fernández
presidencia.cotsa@gmail.com

Vicepresidenta: Mª Neri Iglesias Fernández
vicepresidencia.cotsa@gmail.com

Secretaria: Estela Vicuña Serrano

Tesorera: Beatriz González Carbajal

Vocales:
Pilar García Suárez
Ramón González Villazón

_____________

PROFESIONALES COTSA

Gerencia: Beatriz Martínez
gerencia.cotsa@gmail.com
608 77 13 08

Aux. Gerecia
formacion.cotsa@gmail.com
608 771 308

CORREO GENERAL DEL COTSA
asturias@cgtrabajosocial.es

Archivo del blog

2 de septiembre de 2009

Curso Justificación de proyectos E-learning

Ubicar el proyecto de e-learning en el plan de formación de una organización y definir las necesidades estratégicas de formación que justifican el proyecto. Conocer los principios sobre diseño de acciones de e-learning para establecer criterios que nos permitan seleccionar contenidos y planificar. Establecer un enfoque integral del management de los objetivos de un proyecto de e-learning. Conocer y aplicar las principales herramientas en las que se apoya la gestión de proyectos. Definir las fases de implantación y elaborar el plan de acción. Distinguir las características del entorno de desarrollo del e-learning y como influyen en el proceso de implantación. Conocer las funciones y tareas del formador virtual e identificar las motivaciones y actitudes de los alumnos virtuales. Saber como se realiza el diseño didáctico de una acción de e-learning. Comprender qué es una plataforma y conocer herramientas de autor. Determinar los costes directos, indirectos y totales de una acción de e-learning. Evaluar la rentabilidad de un proyecto de e-learning y determinar el ROI. Diseñar instrumentos de evaluación para la formación e-learning. Desarrollar un plan de comunicación exitoso que nos permita promocionar adecuadamente un proyecto de e-learning.

Dirigido a: Personas que trabajan o colaboran en la gestión y dirección en entidades sin ánimo de
lucro

Horario: Online

Precio: Gratuito

Certificado: Diploma de Formación Continua expedido por la Universidad Complutense de Madrid

Fecha límite matrícula: 08/10/2009
Inicio curso: 15/10/2009
Fin curso: 31/03/2010

Persona de contacto: Emma Martínez
Teléfono: 91 3605101
Email: formacion@dproyecto.com

Web: http://www.globalestrategias.es/proyectos/gestproyel/web-dproyecto-gestion-proy-elearning.html


Requisitos:
Para poder participar en el curso deberán cumplir los siguientes requisitos: Ser trabajador español en activo de pequeña y mediana empresa ubicada en España y/ o autónomo. Tener superado el acceso a universidad. Para realizar el curso deberá disponerse de un ordenador con conexión a Internet. Tendrán prioridad los alumnos mayores de 45 años, mujeres e inmigrantes
Programa:

Módulo 1. Dimensión estratégica de la formación en las organizaciones. Contexto socioeconómico de la formación. Concepto de formación del personal. Valor estratégico de la formación. La función de formación en la gestión de recursos humanos. El planteamiento sistémico de la formación del personal. El Enfoque de Competencias y la Formación. El enfoque de cliente en la formación del personal. La calidad total en la Formación del Personal. La formación del personal como proceso. El e-learning en el proceso de formación.
Módulo 2. Fundamentos del e-learningConcepto de e-learning. Características del entorno de desarrollo del e-learning. Potencialidades y limitaciones del e-learning. Modalidades: e-learning, b-learning, síncrono, asíncrono, autoformación, e-learning tutorizado. Aportaciones del e-learning frente a la formación a distancia clásica. Claves para el desarrollo del e-learning. El formador como tutor. Las tutorías telemáticas. Tareas del formador como tutor virtual. Las competencias del formador virtual. ¿Cómo valorar el trabajo de los tutores virtuales? Los alumnos virtuales: estilos y principios de aprendizaje, expectativas, aprendizaje autónomo.
Módulo 3. El diseño de acciones de e-learning Principios y condiciones del aprendizaje de adultos. El proceso de diseño de una acción de e-formación. Definir los objetivos de la acción formativa. Seleccionar y organizar los contenidos. Definir las estrategias de formación: Los métodos de formación. Los medios didácticos. Elaborar el calendario. Diseñar los sistemas y elegir los criterios de seguimiento y evaluación.
Módulo 4. Gestión tecnológica de proyectos e-learning La plataforma tecnológica. Sobre los contenidos de los cursos en la plataforma tecnológica. ¿Qué es una herramienta de autor? ¿Cuándo utilizar una herramienta de autor? ¿Qué herramienta de autor utilizar? Sobre las opciones de comunicación de la plataforma tecnológica. Opciones básicas e imprescindibles que debe tener una plataforma. Criterios de selección. Comparativa de plataformas. La intranet de la empresa.
Módulo 5. Bases de la dirección de proyectos y la implementación de una acción e-learning Dirección de Proyectos. El Proyecto como sistema. Ciclo de vida del proyecto. Objetivos, enfoques y áreas de conocimiento. Esquemas básicos. Factores de éxito. Análisis de viabilidad. Toma de decisiones. Medios y Herramientas de Gestión de proyectos. La implantación de una acción de E-learning. Agentes involucrados en el proceso de implantación. Selección del modelo de implantación. Fases de la Implantación. Plan de acción: diagrama de Gantt, flujo de actividades,…
Módulo 6. Gestión económica del e-learning Tipos de presupuestos en formación. Criterios para establecer el presupuesto de formación. Comparación del presupuesto necesario y el presupuesto disponible. Tipo de costes aplicables a una acción de e-learning. Proceso de cálculo de los costes del e-learning: Determinación de los costes directos, costes indirectos y totales. La evaluación de los costes del e-learning. La evaluación de la rentabilidad del e-learning y determinación del ROI. Gestión económica y evaluación del e-learning. Subvenciones para la formación a distancia: Fundación Tripartita, INEM, CCAA, contratos para la formación, Forintel, ARTE/PYME, programas europeos, etc.
Módulo 7. Evaluación y políticas de calidad en el e-learning Bases conceptuales de la evaluación. Tipos de evaluación. Componentes y niveles de los planes de evaluación formativos. Indicadores para la evaluación de los programas de formación. Instrumentos de evaluación. Modelos de evaluación de la calidad del e-learning. Estándares para e-learning: AICC DL/SCORM.
Módulo 8. Marketing del proyecto e-learningCómo “vender” un proyecto e-learning. Diseño y desarrollo de un Plan de Comunicación y Promoción del proyecto. Marketing dirigido a clientes internos y clientes externos. Acciones de marketing para incentivar la formación e-learning en las organizaciones.
Módulo 9. Elaboración del proyecto Se realizará y presentará un proyecto donde los alumnos aplicarán lo aprendido en el curso

No hay comentarios: