Para los compañeros/as
Os mando una breve encuesta para contrastar opiniones para el manual. Ante ciertas dudas de una compañera, por supuesto que nos interesa vuestra opinión.
Os mando una breve encuesta para contrastar opiniones para el manual. Ante ciertas dudas de una compañera, por supuesto que nos interesa vuestra opinión.
Si te parece ¿podrías dar tu opinión? :
¿qué son unas buenas prácticas? ¿qué es el trabajo social para tí? ¿qué es una intervención social de calidad? ¿qué es calidad de vida? la relación humana como proceso básico, y también todo lo que creas que tenga que ver con el intercambio entre trabajador/a social y usuario/a...
¿qué son unas buenas prácticas? ¿qué es el trabajo social para tí? ¿qué es una intervención social de calidad? ¿qué es calidad de vida? la relación humana como proceso básico, y también todo lo que creas que tenga que ver con el intercambio entre trabajador/a social y usuario/a...
Si os apetece redactarlo, enviad lo que queráis, y si contéstais tan sólo brevemente para que lo tengamos en cuenta, también. Por si sirviera de orientación, el índice del manual esta debajo de éstas líneas.
Un saludo, y muchas gracias
INTRODUCCION
PARTE I: CONTEXTO DEL MANUAL
1. PROYECTO DE REALIZACION DE UN MANUAL DE BUENASPRACTICAS
1.1. Día Mundial del Trabajo Social
1.2. Propuesta de Visibilización de Buenas Prácticas
2. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS: PROCESO DE ELABORACIÓN Y COMPONENTES
2.1. Proceso metodológico
2.2. Definición, objetivos y componentes del Manual
2.2.1. Calidad y Buenas Prácticas: Referencias
2.2.2. Nuestra definición de buenas prácticas y sus componentes
2.2.1. Calidad y Buenas Prácticas: Referencias
2.2.2. Nuestra definición de buenas prácticas y sus componentes
3. EVOLUCION, SITUACION ACTUAL Y RETOS
3.1. Antecedentes: De las primeras actuaciones a nuestros días
3.2. La evolución y situación del Trabajo Social
3.2.1. Evolución histórica e ideológica
3.2.2. Definición de lo que hoy es el Trabajo Social
PARTE II: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
3.2.1. Evolución histórica e ideológica
3.2.2. Definición de lo que hoy es el Trabajo Social
PARTE II: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
4. CALIDAD E INTERVENCION SOCIAL
4.1.¿Qué entendemos por calidad desde la Intervención Social?
4.1.1. Resultados: La Calidad de Vida como horizonte comunitario
4.1.2. La relación como proceso básico
4.1.1. Resultados: La Calidad de Vida como horizonte comunitario
4.1.2. La relación como proceso básico
4.2. Intervención Social y Calidad
5. ALGUNAS IDEAS SOBRE LOS PRINCIPIOS Y LA PRACTICA
6. DERECHOS Y OBLIGACIONES
6.1. Derechos de las Personas Usuarias
6.2. Obligaciones de las Personas Usuarias
6.3. Sobre los Derechos de los y las Profesionales: La Evolución desde planteamientos asistenciales a derechos subjetivos.
7. FINALIDADES, OBJETIVOS Y RESULTADOS
8. EL PROCESO DE INTERVENCION
8.1. El proceso clave para generar un cambio
8.2. Características generales del proceso
8.3. Fases del proceso y Buenas Prácticas
9. USO Y SEGUIMIENTO DEL MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
- Alicia de Mendieta Álvarez (Coordinadora del Manual)
- Alicia de Mendieta Álvarez (Coordinadora del Manual)
Grupo de Trabajo de Juventud juventud.cotsa@gmail.com //
Tfno 655 036 702
No hay comentarios:
Publicar un comentario